TELA:
Me interesa trabajar o investigar la tela desde que representa e vestido o es su materia prima.
La tela como materia prima de lo que culminará en el vestido-vestimenta-ropa.
La tela que por mayor servirá a las industrias textiles y a la creación masiva de ropa, y tela que por menor usan los costureros para realizar vestimenta para particulares.
Existen diversos tipos de tela pero las que se usan para fabricar la vestimenta y los diseños que se usan siguen designando género, feminidad, diferencia; es visible esta situación en los colores, las formas, los mismos diseños.
Es curioso ver también no solo los diseños colores y formas sino la calidada de las telas, para los varones generalmente jeans y telas anchas que no generen caída ni son ceñidos al cuerpo sino son más bien telas que pesan que sobran, que finalmente usan el seudo significado de masculinidad para las telas porque se relaciona lo tieso, fuerte, tosco y duro con lo masculino
En contraparte las prendas de mujer son en encaje, licra algodón, si se usa jeans deber ser strech, o sea que se adhiera al cuerpo, igualmente los vestidos, todos hechos en telas que se dirían femeninas si usamos lo femenino para designar a telas sino frágiles al menos delicadas o ceñidas.
El otro detalle, la ropa está hecha para la mujer joven y delgada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario