Cindy Sherman Foto fija de película sin título 1979
Fotografía que es parte de la serie Foto fija de la película realizada entre 1978 y 1980, en donde Cindy Sherman caracteriza los estereotipos de mujeres de películas de los 50, pasando por todo tipo de roles que son posibles de ver en películas negras y de gangsters.
Cindy Sherman estudió pintura pero se dio cuenta que ya todo había sido hecho, decidió hacer fotografía y esta serie es una de sus primeras además de ser la más conocida.
Cindy Sherman se trasviste de estos estereotipos que van desde la ama de casa como en esta foto pasando por la secretaria, la mujer llorosa, etc.
Sherman es objeto y sujeto al mismo tiempo, objeto en tanto personifica la forma en que objetiviza el cuerpo y la representación típica de la mujer en el cine, sujeto en tanto que como artista decide representarlos siendo ella una sola mujer que puede ser miles al mismo tiempo.
Cindy Sherman debió haber sentido que algo no estaba andando bien en la representación que se hacía de la mujer en todo el aparato artístico pero centró su atención en el cine de los 50 porque era ahí donde los estereotipos de la mujer aparecían demasiado exagerados y en formas patéticas, para la etapa en que lo realizó ser ama de casa era aún un rol que la muer cumplía en la mayoría de casos, creo que fue a partir de este tipo de cuestionamientos a la representación y los estereotipos que posibilitaron que una obra conceptual y controversial como la de Cindy Sherman sea realizada.
En esta foto todos los elementos indican opresión de la mujer: la ama de casa, ella está completamente enmarcada, encerrada entre estos elementos, la mirada de ella es una mirada de suplica por libertad; hay además otras cosas como el mango de la sartén dirigido hacia su pecho, el brazo sobredimensionado; y el otro brazo como sosteniendo el cuerpo; toda la composición está hecha para dar a entender incomodidad y sensación de opresión.
Al ser esta obra de arte controversial la primera respuesta del público fue de confusión porque no se entendía si era una crítica o si era solo una representación más de las tantas que habían; porque sucede que la mujer ha sido representada a través de toda la historia del arte como musa, modelo siempre estereotipada, desnuda; existió durante la época de exposición una crítica muy fuerte en contra del trabajo de Cindy Sherman porque se decía que no se puede criticar la representación de la mujer representándola porque se cae en el mismo discurso.
Pero finalmente se reconoció el trabajo más allá del objeto, ella se representa y son retratos los que trabaja, ella es todas y al mismo tiempo nadie al hacer esto esta criticando si existe realmente ese estereotipo. ¿Realmente es así como es la mujer? o ¿Cómo debe ser? ¿Es la mujer de una u otra forma o es en realidad algo completamente distinto?
Este trabajo de Sherman con el que se hizo conocida fue visto por muchas personas en el mundo, y es un objeto cultural muy poderoso, porque es uno de los primeros en que se cuestiona el significado de la feminidad; cuestiona también al arte específicamente al cine y su construcción en masa de modelos de mujeres, cuestiona al arte en sí y su eterna representación de mujeres “bellas” e ideales de belleza inalcanzables; el trabajo conceptual de Sherman puede no haber sido entendido pero no pasó desapercibido y creo que después de haberlo visto cualquiera permanece pensando siquiera por un segundo que sucede con la representación de la mujer.
Cindy Sherman estudió pintura pero se dio cuenta que ya todo había sido hecho, decidió hacer fotografía y esta serie es una de sus primeras además de ser la más conocida.
Cindy Sherman se trasviste de estos estereotipos que van desde la ama de casa como en esta foto pasando por la secretaria, la mujer llorosa, etc.
Sherman es objeto y sujeto al mismo tiempo, objeto en tanto personifica la forma en que objetiviza el cuerpo y la representación típica de la mujer en el cine, sujeto en tanto que como artista decide representarlos siendo ella una sola mujer que puede ser miles al mismo tiempo.
Cindy Sherman debió haber sentido que algo no estaba andando bien en la representación que se hacía de la mujer en todo el aparato artístico pero centró su atención en el cine de los 50 porque era ahí donde los estereotipos de la mujer aparecían demasiado exagerados y en formas patéticas, para la etapa en que lo realizó ser ama de casa era aún un rol que la muer cumplía en la mayoría de casos, creo que fue a partir de este tipo de cuestionamientos a la representación y los estereotipos que posibilitaron que una obra conceptual y controversial como la de Cindy Sherman sea realizada.
En esta foto todos los elementos indican opresión de la mujer: la ama de casa, ella está completamente enmarcada, encerrada entre estos elementos, la mirada de ella es una mirada de suplica por libertad; hay además otras cosas como el mango de la sartén dirigido hacia su pecho, el brazo sobredimensionado; y el otro brazo como sosteniendo el cuerpo; toda la composición está hecha para dar a entender incomodidad y sensación de opresión.
Al ser esta obra de arte controversial la primera respuesta del público fue de confusión porque no se entendía si era una crítica o si era solo una representación más de las tantas que habían; porque sucede que la mujer ha sido representada a través de toda la historia del arte como musa, modelo siempre estereotipada, desnuda; existió durante la época de exposición una crítica muy fuerte en contra del trabajo de Cindy Sherman porque se decía que no se puede criticar la representación de la mujer representándola porque se cae en el mismo discurso.
Pero finalmente se reconoció el trabajo más allá del objeto, ella se representa y son retratos los que trabaja, ella es todas y al mismo tiempo nadie al hacer esto esta criticando si existe realmente ese estereotipo. ¿Realmente es así como es la mujer? o ¿Cómo debe ser? ¿Es la mujer de una u otra forma o es en realidad algo completamente distinto?
Este trabajo de Sherman con el que se hizo conocida fue visto por muchas personas en el mundo, y es un objeto cultural muy poderoso, porque es uno de los primeros en que se cuestiona el significado de la feminidad; cuestiona también al arte específicamente al cine y su construcción en masa de modelos de mujeres, cuestiona al arte en sí y su eterna representación de mujeres “bellas” e ideales de belleza inalcanzables; el trabajo conceptual de Sherman puede no haber sido entendido pero no pasó desapercibido y creo que después de haberlo visto cualquiera permanece pensando siquiera por un segundo que sucede con la representación de la mujer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario